-Etiología (Causa):
La causa principal del cáncer de mama podrían ser los cambios o mutaciones en el ADN que pueden
causar que las células normales del pecho se vuelvan cancerosas. Ciertos cambios en el ADN se
heredan de los padres y pueden aumentar significativamente su riesgo de cáncer de mama.
Otros factores de riesgo están relacionados con el estilo de vida, como la alimentación y
cuánto ejercicio hace, pueden aumentar la probabilidad de padecer cáncer de mama, aunque aún
no se sabe exactamente cómo algunos de estos factores causan que las células normales se
conviertan en cáncer. Las hormonas parecen desempañar un papel en muchos casos del
cáncer de mama, aunque no se conoce totalmente cómo ocurre esto.
causar que las células normales del pecho se vuelvan cancerosas. Ciertos cambios en el ADN se
heredan de los padres y pueden aumentar significativamente su riesgo de cáncer de mama.
Otros factores de riesgo están relacionados con el estilo de vida, como la alimentación y
cuánto ejercicio hace, pueden aumentar la probabilidad de padecer cáncer de mama, aunque aún
no se sabe exactamente cómo algunos de estos factores causan que las células normales se
conviertan en cáncer. Las hormonas parecen desempañar un papel en muchos casos del
cáncer de mama, aunque no se conoce totalmente cómo ocurre esto.
-Signos y síntomas:
Un bulto o nódulo; una herida o úlcera que no cicatriza.
Dolor persistente en el tiempo.
Mancha o lunar que cambia de forma, tamaño y/o color.
Sangrado o hemorragias anormales.
Tos y/o ronquera persistente.
Cambios en los hábitos urinarios o intestinales.
Pérdida de peso no justificada.
-Diagnóstico:
Factores para realizar un diagnóstico:
- Tipo de cáncer que se sospecha
- Sus signos y síntomas
- Su edad y afección médica
- Los resultados de pruebas médicas anteriores
PRUEBAS MÁS IMPORTANTES:
Mamografía de diagnóstico es similar a la mamografía de detección, salvo que se toman más
imágenes de la mama. Por lo general, se utiliza cuando la mujer experimenta signos, como un
bulto nuevo o secreción del pezón, también se puede utilizar si en una mamografía de detección
se encuentra algo sospechoso.
imágenes de la mama. Por lo general, se utiliza cuando la mujer experimenta signos, como un
bulto nuevo o secreción del pezón, también se puede utilizar si en una mamografía de detección
se encuentra algo sospechoso.
Ecografía. La ecografía utiliza ondas de sonido para crear una imagen del tejido mamario.
Un ultrasonido puede distinguir entre una masa sólida, que puede ser cáncer, y un quiste
lleno de líquido, que no es cancerígeno.
Un ultrasonido puede distinguir entre una masa sólida, que puede ser cáncer, y un quiste
lleno de líquido, que no es cancerígeno.
Biopsia del ganglio linfático centinela es un modo de averiguar si los ganglios
linfáticos cercanos a la mama tiene cáncer.
linfáticos cercanos a la mama tiene cáncer.
-Tratamiento:
El tratamiento para prevenir o detener el cáncer de mama se divide por las etapas de la enfermedad.
Etapa I-III: Radioterapia, cirugía y quimioterapia
Etapa IV: Terapia sistémica (medicamento).
-Epidemiología:
En España se diagnostican alrededor de 26.500 nuevos casos cada año.
- La mayoría de los casos se diagnostican entre los 35 y los 80 años.
- El 20 % de los casos se dan en mujeres menores de 45 años.
- La causa empieza a incrementarse a partir de los 35 años, es unas tres veces más
frecuente a partir de los 50 y a los 55 se estabiliza.
frecuente a partir de los 50 y a los 55 se estabiliza.
- Aproximadamente una de cada ocho mujeres presentará esta enfermedad a lo largo de su vida.
- Es la primera causa de mortalidad por cáncer en mujeres (6.075 fallecimientos en 2012).
-Se recomiendan mamografías periódicas a partir de los 45-50 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario