viernes, 16 de marzo de 2018

La diabetes

A DIABETES

É unha enfermedad crónica na cal o corpo no pode regular a cantidad de azúcar na sangre.

Causas


A insulina é unha hormona producida polo páncreas para controlar o azúcar na  sangre.
 A diabetes pode ser causada por moi pouca producción de insulina, resistencia a  insulina
 o ambas.
Para entender  a diabetes, é importante coñecer primeiro o proceso normal por medio dol cal
 o  alimento se transforma e é empleado polo corpo para obter enerxía. Suceden varias cousas
 cando se dixiere o alimento:
  • O  azúcar Chamado glucosa entra no torrente sanguíneo. A glucosa é unha fonte de
     enerxía para o cuerpo.
  • Un órgano chamado páncreas produce a insulina. O papel da insulina é transportar a
    glucosa do  torrente sanguíneo ata o músculo.

As persoas con diabetes presentan niveles altos de azúcar na sangre.Esto se debe a que:
  • O  páncreas no produce suficiente insulina
  • As células no responden de manera normal a  insulina
  • Ambas razones anteriores

Hay dous tipos principais de diabetes. As causas e os factores de riesgo son diferentes para
 cada tipo:
  • Diabetes tipo 1. Se pode presentar a calquiera idade, pero se diagnostica con mayor
     frecuencia en niños, ,mozos ou adultos xóvenes. Nesta enfermidade, o cuerpo no produce
     o produce poca insulina. Esto se debe a que as células do páncreas que producen a
     insulina deixan de traballar. Se necesitan inyeccions diarias de insulina. A causa exacta
     se desconoce.
  • Diabetes tipo 2. É moito  más común. Xeralmente se presenta en idade adulta pero,
     debido as tasas altas de obesidad, ahora se está diagnosticando a esta enfermidade 
    a mozos.
  • Hay otras causas de diabetes, y algunas personas no se pueden clasificar como tipo 1 ni 2
Síntomas
Os síntomas da diabetes incluyen:
  • aumento da sed e das ganas de orinar
  • aumento do apetito
  • fatiga
  • visión borrosa
  • entumecimiento u hormigueo nas manos o os pies
  • úlceras que no cicatrizan
  • pérdida de peso sin razón aparente
Os síntomas da diabetes tipo 1 poden aparecer rápidamente, en cuestión de semanas. 
En cambio, os síntomas dla diabetes tipo 2 solen progresar moi despacio, a lo largo de varios
 anos, e poden ser tan leves que a veces ni siquiera se notan. Moitas personas con diabetes
 tipo 2 no teñen síntomas. Algunhas so se enteran de que teñen la enfermedad cuando surgen 
problemas de salud relacionados con la diabetes, como visión borrosa o problemas del corazón.


Tratamientos
El tratamiento de la diabetes mellitus se basa en tres pilares: dieta, ejercicio físico y medicación. En muchos
 pacientes con diabetes tipo 2 no sería necesaria la medicación si se controlase el exceso de peso y se llevase a
 cabo un programa de ejercicio físico regularmente.

  • Fármacos hipoglucemiantes orales: Se prescriben a personas con diabetes tipo 2 que no consiguen
     descender la glucemia a través de la dieta y la actividad física, pero no son eficaces en personas con
     diabetes tipo 1.   
  • Tratamiento con insulina:  Se ultiliza con diabetes tipo 1 .También es requerida en diabetes tipo 2 si la
     dieta, el ejercicio y la medicación oral no consiguen controlar los niveles de glucosa en sangre. La insulina 
    se administra a través de inyecciones en la grasa existente debajo de la piel del brazo, ya que si se tomase
     por vía oral sería destruida en aparato digestivo antes de pasar al flujo sanguíneo. La insulina puede
     inyectarse a través de distintos dispositivos:    
    • Jeringuillas tradicionales
    • Plumas para inyección de insulina
    • Jeringas precargadas

martes, 13 de marzo de 2018

Qué es la sífilis?

La sífilis es una ETS que puede causar complicaciones a largo 
 plazo o la muerte, si no se trata de manera adecuada. 
Los síntomas en los adultos se dividen en fases. Estas fases 
son sífilis primaria, secundaria, latente y avanzada.

síntomas
La sífilis puede ser un poco confusa porque tiene diferentes 
etapas,la infección seguirá allí hasta que la trates. 
Los síntomas pueden variar en cada etapa Primera etapa.
Aparece la llaga de la sífilis Las llagas de sífilis son 
EXTREMADAMENTE contagiosas y es fácil transmitir
Segunda etapa.
Los síntomas de la segunda etapa incluyen erupciones en 
las palmas de las manos y las plantas de los pies o en otras
 partes del cuerpo.pueden durar entre 2 y 6 semanas por brote,
Etapa tardía.
Entre la segunda etapa y la última, puede haber periodos en 
los que la infección esté latente (es decir, no haya síntomas 
ni signos)
la sífilis puede provocar tumores, ceguera y parálisis;
 puede dañar el sistema nervioso, el cerebro y otros órganos;
 e incluso, puede provocar la muerte.
Ejemplo de una úlcera de sífilis primaria. Ejemplos de una erupción secundaria generalizada en el cuerpo (abajo).
tratamiento
Se puede curar con los antibióticos correctos que le recetará 
un proveedor de atención médica. Sin embargo, el tratamiento 
no revertirá ningún daño que la infección haya ya causado.

epidemiología
Se puede contagiar por besar, recibir transfusiones sanguíneas o inocularse accidentalmente son vías de transmisión menos importantes hoy día. Estudios de parejas han establecido tasas de transmisión de entre un 18 a un 80%, mientras que estudios prospectivos dan tasas de entre un 9 a un 63%. Finalmente, la probabilidad general esperada de transmisión entre parejas es de un 60%.2
Formas de contagio: Mediante el contacto de la piel con la
 secreción que generan los chancros, o por contacto con
 los clavos sifilíticos de la persona enferma; al realizar 
 sexo oral sin preservativo, o a través del beso si hay lesiones
 sifilíticas en la boca.Si la madre está infectada puede transmitir
la a sus hijos a través de la placenta o a través del canal de
 parto . En ambos casos, el bebé puede morir pronto o 
çdesarrollar sordera, ceguera, perturbaciones mentales, 
 parálisis o deformidades.

viernes, 9 de marzo de 2018

CANCRO DE MAMA

-Etiología (Causa):
La causa principal del cáncer de mama podrían ser los cambios o mutaciones en el ADN que pueden 
causar que las células normales del pecho se vuelvan cancerosas. Ciertos cambios en el ADN se 
heredan de los padres y pueden aumentar significativamente su riesgo de cáncer de mama. 
Otros factores de riesgo están relacionados con el estilo de vida, como la alimentación y 
cuánto ejercicio hace, pueden aumentar la probabilidad de padecer cáncer de mama, aunque aún 
no se sabe exactamente cómo algunos de estos factores causan que las células normales se 
conviertan en cáncer. Las hormonas parecen desempañar un papel en muchos casos del 
cáncer de mama, aunque no se conoce totalmente cómo ocurre esto.
-Signos y síntomas:
Un bulto o nódulo; una herida o úlcera que no cicatriza.
Dolor persistente en el tiempo.
Mancha o lunar que cambia de forma, tamaño y/o color.
Sangrado o hemorragias anormales.
Tos y/o ronquera persistente.
Cambios en los hábitos urinarios o intestinales.
Pérdida de peso no justificada.
-Diagnóstico:
Factores para realizar un diagnóstico:
  • Tipo de cáncer que se sospecha
  • Sus signos y síntomas
  • Su edad y afección médica
  • Los resultados de pruebas médicas anteriores

PRUEBAS MÁS IMPORTANTES:
Mamografía de diagnóstico es similar a la mamografía de detección, salvo que se toman más 
imágenes de la mama. Por lo general, se utiliza cuando la mujer experimenta signos, como un 
bulto nuevo o secreción del pezón, también se puede utilizar si en una mamografía de detección 
se encuentra algo sospechoso.
Ecografía. La ecografía utiliza ondas de sonido para crear una imagen del tejido mamario
Un ultrasonido puede distinguir entre una masa sólida, que puede ser cáncer, y un quiste 
lleno de líquido, que  no es cancerígeno.
Biopsia del ganglio linfático centinela es un modo de averiguar si los ganglios 
linfáticos cercanos a la mama tiene cáncer.
-Tratamiento:
El tratamiento para prevenir o detener el cáncer de mama se divide por las etapas de la enfermedad.
Etapa I-III: Radioterapia, cirugía y quimioterapia
Etapa IV: Terapia sistémica (medicamento).
-Epidemiología:
En España se diagnostican alrededor de 26.500 nuevos casos cada año.
- La mayoría de los casos se diagnostican entre los 35 y los 80 años.
- El 20 % de los casos se dan en mujeres menores de 45 años.
- La causa empieza a incrementarse a partir de los 35 años, es unas tres veces más 
frecuente a partir de los 50 y a los 55 se estabiliza.
- Aproximadamente una de cada ocho mujeres presentará esta enfermedad a lo largo de su vida.
- Es la primera causa de mortalidad por cáncer en mujeres (6.075 fallecimientos en 2012).
-Se recomiendan mamografías periódicas a partir de los 45-50 años.
- Las hermanas e hijas de los pacientes con cáncer de mama tienen un riesgo dos a tres veces 
superior de padecer esta enfermedad. 
 Resultado de imagen de CANCER DE MAMA
Tinnitus

El tinnitus o acúfenos consiste en la percepción de ruidos en la cabeza, 

que no tienen nada que ver con una cuestión psiquiátrica. El ruido se 

puede oír en cualquier parte de la cabeza, o en uno o ambos oídos.

 Hasta la fecha, no existe una cura contra el tinnitus científicamente

 probada

1 Etiología
La causa más común del tinnitus es la exposición al ruido. 
Si se trabaja en entornos ruidosos durante muchos años sin utilizar equipos
 de protección especiales aumenta el riesgo de desarrollar tinnitus además 
de pérdida de audición.
Otras causas son:
  • Golpes en la cabeza
  • Dosis elevadas de determinados fármacos como la aspirina
  • Estrés
  • Cerumen compactado
  • Infecciones del oído medio
  • Edad
  • ...
2 Signo y síntomas
El único síntoma que tiene esta enfermedad es el pitido o zumbido que se 
puede dar en la cabeza o en cualquiera o ambos oídos.

3 Diagnóstico
El médico te revisará los oídos, la cabeza y el cuello para buscar posibles 
causas del tinnitus. Las pruebas que pueden realizarte son:
Examen de la audición (audiológico). Como parte de la prueba, te sentarás
 en una habitación con aislación acústica y te colocarás auriculares por los 
que se reproducirán determinados sonidos en un oído por vez. 
Indicarás cuando puedes oír el sonido, y los resultados se comparan con 
los que se consideran normales para tu edad. Esto puede ayudar a descartar
 o detectar posibles causas del tinnitus.
Movimiento. El médico te pedirá que muevas los ojos, que contraigas la 
mandíbula o que muevas el cuello, los brazos y las piernas. 
Si el tinnitus cambia o empeora, este procedimiento ayudará a detectar 
un trastorno no diagnosticado que necesita tratamiento.

Pruebas de diagnóstico por imágenes. Según cuál sea la posible causa 
del tinnitus, quizás necesites pruebas de diagnóstico por imágenes, como 
exploraciones por tomografía computada o por resonancia magnética.

El sonido que oyes puede ayudar al médico a detectar una posible causa 
no diagnosticada.Como por ejemplo:
Chasquido.

Sonido de la sangre o zumbido.

Latidos del corazón.

Timbres de tono bajo.

Timbres de tono alto.

Otros sonidos. La rigidez de la cadena de los huesecillos del oído interno 
(otosclerosis) puede producir un zumbido de tono bajo en los oídos, 
que puede ser continuo o intermitente.

4 Tratamiento
Eliminación del cerumen. La eliminación del cerumen impactado puede 
disminuir los síntomas del tinnitus.

Tratamiento de un trastorno de los vasos sanguíneos. Los trastornos 
vasculares no diagnosticados pueden requerir medicamentos, cirugía u otro 
tratamiento para abordar el problema.

Cambios de medicamentos. Si un medicamento que tomas parece ser la 
causa del tinnitus, es posible que tu médico pueda recomendarte que 
suspendas o reduzcas el uso de ese medicamento o que lo cambies por 
uno diferente.

5-Epidemiología
Según la American Tinnitus Association, el acúfeno grave representa el
 tercer síntoma más incapacitante que puede sufrir un individuo,
 después del dolor intenso y los trastornos del equilibrio.

Los sufren el 10-17% de la población mundial . Se estima que en los Estados
 Unidos los acúfenos afectan a unos 40 millones de personas, y la cuarta 
parte los padece de forma intensa. La Asociación Canadiense de Acúfenos 
contabiliza cinco millones de casos, equivale al 25% de la población.

Se cree que en la población juvenil, por hábitos recreativos con exposición
 a ruido y música (mp3, discotecas, etc.), aparece trauma acústico en el 19%
 de la población escolar adolescente  y acúfenos en un 10% de la población 
 .

https://docs.google.com/forms/d/1s7isQlOGzzG1r_NuvmDqUXGSmC0AZEGUww0odgSybI8/prefill