BIOTECNOLOXÍA
Biotecnología Celular
Uno de lo fundamentos principales de la biotecnología se basa en las células y en los progresos que se hacen respecto a estas especialmente en el cultivo de tejidos y en las células madre
Objetivos
El cultivo de tejidos vegetales es utilizado como herramienta fundamental en un número importante de áreas y técnicas de la investigación y la producción vegetal.
Iniciación
El cultivo de tejidos se inicia con la disección microscópica de la planta bajo condiciones higiénicas, con el propósito de transferir un tejido que crece activamente con seguridad y limpieza, dentro de un recipiente sin introducir microorganismos contaminantes.
Las células y tejidos que crecerán y se desarrollarán a partir del explanto original dependen de los objetivos del cultivo de tejidos.
Celulas Madres
Los investigadores están buscando fuentes alternativas de células madre. La extracción del tejido hematopoyético es extraer células madre del cordón umbilical de los recién nacidos. Esta técnica se está utilizando de forma experimental como alternativa para tratar enfermedades sanguinas como la leucemia o el linfoma.
Clonación:
La clonación es el proceso mediante el cual, de manera no sexual, se obtienen dos células, moléculas u organismos idénticos ya desarrollados. Un clon es un organismo copia en cuanto a su genética.
Algunos de los fines de la clonación son:
- En los animales, mejorar la fertilidad de las especies e investigación.
- Investigación de enfermedades para conseguir posibles curas.
- Mejorar la producción de medicamentos.
- Realizar transplantes de órganos.
Tipos de clonación
- Clonación celular: Proceso por el cual se clonan las células, creándose cultivos de las mismas.
- Clonación molecular: Se utiliza, principalmente, para llevar a cabo todo tipo de experimentos.
- Clonación natural: Es el tipo de reproducción en el que sólo hay un progenitor y la misma es asexual. Se da en los animales unicelulares y algunas plantas. Esta clasificación incluye a los gemelos.
- Clonación terapéutica: Su objetivo es poder reproducir tejidos y órganos con fines médicos.
- Clonación reproductiva: Su fin es reproducir un ser humano igual a otro. Sin embargo, este procedimiento, aunque posible, es totalmente ilegal,prohibida por la UNESCO.El ejemplo más famoso de esto fue la oveja Dolly.
- Clonación de especies: Por lo general se enfocan a la reproducción de animales ya extintos. Sin embargo, estos procedimientos no han tenido mucho éxito hasta hoy, puesto que los recién nacidos han muerto rápidamente. El principal conflicto en este tipo de clonación es la conservación del ADN de las especies, ya que no se han conservado adecuadamente.
Transgenesis:
Es el proceso de transferir genes de un organismo a otro. La transgénesis se usa actualmente para hacer plantas y animales modificados.
Consiste en la introducción de ADN extraño en un genoma, de modo que se mantenga estable de forma hereditaria y afecte a todas las células en los organismos multicelulares.
Un ejemplo de un caso de transgenesis es el del escarabajo de la patata,este escarabajo se come las hojas de la planta de la patata evitando que haga la fotosintesis,esto se soluciono metiendo un genoma en la plata que mata al escarabajo cuando come una hoja pero es inofensivo para el ser humano.
¿SON SEGUROS?
La mayoría de los productos modificados genéticamente contienen un gen introducido que codifica una proteína que confiere el carácter deseado (resistencia a herbicida, a insectos…). ¿Presenta este hecho consecuencias medioambientales o para nuestra salud? En general, si las proteínas no son tóxicas ni alérgicas no tienen ningún efecto fisiológico negativo
No hay comentarios:
Publicar un comentario